Apoderados de Arica reflexionan sobre la alimentación saludable

 Una masiva asistencia de madres, padres y apoderados tuvo el Primer Diálogo Participativo, organizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (@junji_chile) de Arica y Parinacota, con la finalidad de reflexionar y promover la vida saludable, en el marco de la campaña «¿Qué comes que adivinas?», impulsada por la institución a nivel nacional para reducir los índices de obesidad infantil.

En la oportunidad, la directora regional, Mónica Seguí, destacó que JUNJI como institución rectora de la primera infancia está preocupada de promover los hábitos saludables en cuanto a la alimentación, ejercicio físico, autocuidado, entre otros aspectos.

Precisó la importancia de conocer las inquietudes, reflexiones y compromisos de las madres, padres y apoderados referente a las temáticas de infancia ya que, «sólo con el trabajo colaborativo entre las educadoras, técnicas y la familia se puede lograr que las y los niños de hoy sean en el futuro adultos saludables e íntegros«.

El encuentro contó con la asesoría de la nutricionista del Servicio de Salud, Marcela Velásquez y con la exposición de la educadora de párvulos-supervisora, Marlene Mollo, quien dio a conocer las principales características de la alimentación saludable y las medidas adoptadas por la institución para reducir los índices de obesidad, como por ejemplo, el cambio en la minuta diaria que reciben los párvulos en las unidades educativas.

Posterior a ello, los más de 100 apoderados acompañados por las directoras de los jardines infantiles de la Red JUNJI, iniciaron un diálogo moderado por profesionales de la Subdirección Técnica, sobre las siguientes interrogantes: ¿Qué debilidades y fortalezas considera Ud. que tiene la alimentación que recibe su hija o hijo en el jardín infantil y en su hogar?, ¿Por qué cree Ud. que la Región registra un 47% de obesidad infantil, según el Simce de Educación Física aplicado en el año 2011 a los octavos años básicos?, y ¿Cómo puede Ud. contribuir en mejorar los hábitos alimenticios de las y los niños?

Entre las reflexiones abordadas por los asistentes, estuvo la que entregó la apoderada del jardín infantil Inti Jalsu, Ofelia Cepeda, quien manifestó que las madres y padres deben hacer un mea culpa de los malos hábitos de sus hijas e hijos, «incentivamos malos hábitos, todo lo relacionado con la fritura. Yo tengo dos niños en el jardín y estoy contenta con la alimentación que reciben, en cambio mi hija de 16 años es gordita y sé que tengo la culpa, por eso le haré una cruz al Mc Donald».

Mientras que Ana Gallardo, apoderada del jardín infantil Piolín, sostuvo que «muchos padres y madres en forma de premio le damos comida chatarra a nuestros hijos, debemos reforzar otros aspectos como las artes. Me siento orgullosa que mi hija se destaque en el jardín infantil por su motricidad fina, porque cuando vamos al centro y me pide algo yo le compro tempera o lápices de colores, en vez de comida chatarra

«.Imagen

Deja un comentario