Nutricionista recomienda a los padres fijarse en la higiene y alimentación de los jardines infantiles

La alimentación

Un factor importante, advierte la especialista, es el régimen de alimentación con el que cuenta dicho establecimiento. “Algunos operan con las comidas que los mismos padres  mandan a sus hijos  y otras  son otorgados  por el propio jardín, de ser así se debe pedir visitar la cocina, ver que el refrigerador donde guardan los alimentos de baja perecibilidad esté limpio y en buenas condiciones”, añade.

Además, recomienda verificar si el recinto cuenta con asesoría de nutricionista, para la evaluación nutricional, supervisión  de las  preparaciones de mamaderas y comidas, planificación de la alimentación  de los  niños con cálculo de aportes  y  adecuación según las  recomendaciones  por grupo etario. “Si puede visitar la cocina y lugar de preparación de mamaderas, hágalo sin previo aviso”, subraya.

La académica concluye solicitar la minuta de almuerzo y colaciones, la cual debe llevar el timbre de la nutricionista que asesora al jardín. “En el caso de sala cuna, se tiene que contar con un lugar especial de preparación de fórmulas lácteas, que debe contar con pisos y muros lisos (baldosas), de fácil limpieza, lavables, resistente a corrosión con esquinas y ángulos  redondeados, de color claro, idealmente blanco. Mesones y repisas deben ser de acero inoxidable y el refrigerador operativo, limpio y exclusivo para mamaderas”, dice.

Otros aspectos que se debe verificar son: Si existe suficiente espacio de esparcimiento para que los pequeños corran y jueguen.  Patios abiertos  o techados, pensando en el verano o en el invierno; un sistema de seguridad en la entrada y salida de los menores; y si fumigan, desinfectan y desratizan mensualmente los espacios, generalmente las empresas dejan registrado en muros con papel adhesivo las fechas del período fiscalizado.

Apoderados de Arica reflexionan sobre la alimentación saludable

 Una masiva asistencia de madres, padres y apoderados tuvo el Primer Diálogo Participativo, organizado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (@junji_chile) de Arica y Parinacota, con la finalidad de reflexionar y promover la vida saludable, en el marco de la campaña «¿Qué comes que adivinas?», impulsada por la institución a nivel nacional para reducir los índices de obesidad infantil.

En la oportunidad, la directora regional, Mónica Seguí, destacó que JUNJI como institución rectora de la primera infancia está preocupada de promover los hábitos saludables en cuanto a la alimentación, ejercicio físico, autocuidado, entre otros aspectos.

Precisó la importancia de conocer las inquietudes, reflexiones y compromisos de las madres, padres y apoderados referente a las temáticas de infancia ya que, «sólo con el trabajo colaborativo entre las educadoras, técnicas y la familia se puede lograr que las y los niños de hoy sean en el futuro adultos saludables e íntegros«.

El encuentro contó con la asesoría de la nutricionista del Servicio de Salud, Marcela Velásquez y con la exposición de la educadora de párvulos-supervisora, Marlene Mollo, quien dio a conocer las principales características de la alimentación saludable y las medidas adoptadas por la institución para reducir los índices de obesidad, como por ejemplo, el cambio en la minuta diaria que reciben los párvulos en las unidades educativas.

Posterior a ello, los más de 100 apoderados acompañados por las directoras de los jardines infantiles de la Red JUNJI, iniciaron un diálogo moderado por profesionales de la Subdirección Técnica, sobre las siguientes interrogantes: ¿Qué debilidades y fortalezas considera Ud. que tiene la alimentación que recibe su hija o hijo en el jardín infantil y en su hogar?, ¿Por qué cree Ud. que la Región registra un 47% de obesidad infantil, según el Simce de Educación Física aplicado en el año 2011 a los octavos años básicos?, y ¿Cómo puede Ud. contribuir en mejorar los hábitos alimenticios de las y los niños?

Entre las reflexiones abordadas por los asistentes, estuvo la que entregó la apoderada del jardín infantil Inti Jalsu, Ofelia Cepeda, quien manifestó que las madres y padres deben hacer un mea culpa de los malos hábitos de sus hijas e hijos, «incentivamos malos hábitos, todo lo relacionado con la fritura. Yo tengo dos niños en el jardín y estoy contenta con la alimentación que reciben, en cambio mi hija de 16 años es gordita y sé que tengo la culpa, por eso le haré una cruz al Mc Donald».

Mientras que Ana Gallardo, apoderada del jardín infantil Piolín, sostuvo que «muchos padres y madres en forma de premio le damos comida chatarra a nuestros hijos, debemos reforzar otros aspectos como las artes. Me siento orgullosa que mi hija se destaque en el jardín infantil por su motricidad fina, porque cuando vamos al centro y me pide algo yo le compro tempera o lápices de colores, en vez de comida chatarra

«.Imagen

JUNJI culminó Campaña de Alimentación Saludable con actividades en Jardín Infantil Las Charitas

Con la ensalada gigante, el desfile frutal-verdulero de los párvulos, y una muestra gastronómica divertida y sana, la comunidad educativa del jardín infantil Las Charitas dio el broche de oro a la Campaña de Alimentación Saludable 2012 de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (@junji_chile) denominada «¿Qué comes que adivinas?».

Según explicó la directora regional de la JUNJI, Paula Vidal, «la campaña se originó por los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil existentes en Chile, que es crítico en Magallanes, y la poca aceptación que los niños tienen a determinados alimentos muy beneficiosos para la salud. A través de material de difusión, actividades en el aula y fuera de ella a través de una forma lúdica buscamos enfrentar esta problemática«.

Fue así como los niños disfrutaron de la ensalada gigante, y disfrazados de sandías, frutillas, plátanos, zanahorias, uvas, zapallos y aceitunas se lucieron en la pasarela, mostrando el fruto del trabajo de sus familias. Además, recorrieron los medios de comunicación difundiendo un mensaje fuerte y claro: «tú debes comer saludable porque así serás más sano, grande y fuerte», así lo explicaba Julián del nivel medio mayor.

Paula Vidal destacó que la institución «promueve en el aula que los niños y niñas aprendan por qué es importante comer alimentos saludables, los instamos a realizar actividad física desde sus primeros pasos y tener estilos de vida saludable en general. Además, la alimentación que les entregamos en los jardines infantiles de la Red JUNJI a nuestros párvulos es saludable».

La titular regional de la JUNJI añadió que «la idea es que las familias refuercen estos aprendizajes con las conductas y hábitos alimenticios correctos en la casa, pensando además que sus integrantes son siempre los primeros agentes educativos».

Dicha campaña fue lanzada anteriormente por la vicepresidenta ejecutiva de la institución, María Francisca Correa (@tutocorrea), en su visita a Punta Arenas, con el objetivo de potenciar los aprendizajes relacionados con los beneficios de los alimentos incorporados en el Programa Alimentario de JUNJI y que son menos aceptados por los párvulos.Imagen

Lanzamiento regional de alimentación saludable para párvulos de jardines infantiles Junji

 la Junta Nacional de Jardines Infantiles– Junji, la directora regional de Junji Samira Guzmán, junto al director regional de Junaeb Ricardo Barría, lanzaron oficialmente en la Araucanía la campaña de alimentación saludable “Qué Comes Que Adivinas”.

Las cifras manejadas por la dirección regional de Junji consideran que un 46,7% de los niños con edades entre los 3 meses a los 4 años presenta obesidad infantil. Por ello, es fundamental orientar a las familias de los 14 mil niños de los sectores más vulnerables que asisten a las 354 unidades educativas de Junji, ya que, no basta con educar sobre la alimentación saludable en el jardín infantil si no se practica en la casa.

“El 74% de los alimentos que los párvulos consumen en los 5 días de la semana provienen de la alimentación equilibrada que reciben de forma gratuita en los jardines infantiles de la red Junji.  Sin embargo, es muy relevante que la diferencia que comen en sus casas mantenga el equilibrio y que realicen actividad fisica”, indicó la directora regional de Junji.

En este esfuerzo por bajar las altas cifras de obesidad infantil, se  realizaron cambios en la minuta de alimentos que los párvulos comen diariamente en los jardines infantiles. Se han eliminado los productos calóricos, como las frutas en conserva y la paté. A cambio, se potencia el consumo de los alimentos más saludables como las frutas y verduras frescas, la palta y el quesillo.

“Podemos hacer todos los esfuerzos necesarios, pero si desde la casa no nos apoyan, el gran impacto que esperamos tener en la vida de nuestros niños, se podría ver disminuido. Hoy estamos disminuyendo el consumo de sal, azúcar y grasas en la dieta de nuestros niños, pero sí de la casa traen golosinas o papas fritas, obviamente los niños poco van a lograr”, señaló el director regional de Junaeb.

Durante la oportunidad, un stand de la Universidad Santo Tomás compuesto por alumnos de la carrera de nutrición entregó recomendaciones y asesoría alimentaria a los padres de los párvulos con el objetivo de reforzar el mensaje.

La campaña se extenderá durante el mes de abril en los jardines infantiles de la Red Junji y se basa en el “aprender jugando”, ya que, a través de fáciles adivinanzas las educadoras de los jardines infantiles enseñarán a los niños los beneficios del consumo de ocho alimentos que han tenido menos aceptabilidad.Imagen

alimentacion sana y nutritiva para nuestros niños y niñas de jardines infantiles

Los niños de corta edad y de nuestros jardines infantiles  necesitan tres comidas regulares más uno o dos bocadillos. Planifica el horario de los bocadillos de tal forma que no queden demasiado cerca de los horarios de las comidas principales. Escoge bocadillos de los cinco grupos alimenticios señalados en la Pirámide Guía de los Alimentos.
Enseña buenos hábitos alimenticios con el ejemplo. Disfruta las comidas con tus hijos. Ellos aprenderán de ti cómo y qué comer. ¡Tus hábitos alimenticios saludable aran que tu vida se mas sana !

 

 

para profundisar sobre este contenido visita este link